¿Wifi o plan de datos? Informe reveló qué utlilizan más los bumangueses

Solo el 30% de los bumangueses realiza transacciones en línea desde su móvil.
vía

Un estudio afirma que en el área metropolitana de Bucaramanga las personas usan sus dispositivos móviles para acceder a redes sociales, buscar información y como apoyo a sus actividades laborales.

El análisis realizado por Medios Tic, compañía experta en desarrollo digital, reveló detalles del uso quese le da a los dispositivos móviles en Bucaramanga. En el estudio participaron 710 personas, entre los 18 y 30 años.

¿Qué prefieren los bumangueses?

De acuerdo con los resultados, el 22% de los encuestados afirmó que se conecta únicamente desde Wifi y el 9% utiliza solamente su plan de datos. En cambio, el 69% combina ambos servicios.

Según el Director General de Medios Tic, esto refleja que los usuarios de Bucaramanga tienen un buen nivel de alfabetización digital. «Muy pocos gastan sus datos, apenas encuentran una red Wifi se conectan. No son neonatos digitales, saben que pueden conmutar entre redes móviles o Wifi».

Por otro lado, se destaca que en el área metropolitana el 81% de los habitantes prefiere usar dispositivos con sistema operativo Android, mientras que el 18% emplea aparatos con tecnología iOS de Apple. Entre las marcas favoritas se encuentra Samsung, Huawei y Motorola.

Al respecto, Pablo Prada, director General de Medios Tic, afirmó a Vanguardia.com que uno de los criterios que más se tienen en cuenta a la hora de adquirir un teléfono es el precio. «Optan por los Android porque son más económicos. Cuando se tiene el presupuesto, la mayoría elige un aparato de gama alta, como el Samsung».

Además, Pablo Prada calificó como «infortunada» esta tendencia, ya que los dispositivos iOS ofrecen una mayor seguridad. «Con Android el equipo puede adquirir virus en las descargas, con Apple es muy poco probable que suceda».

¿Qué hacen los bumangueses cuando usan los móviles?

En cuanto al uso que se le da a los dispositivos móviles en la ciudad, la mayoría (84%) señaló que accede a redes sociales como Facebook yaplicaciones de comunicación (82%) como Whatsaap, Telegramy Messenger. «Podría incluso decirse que la gente profiere comunicarse a través de estas herramientas que realizando una llamada», opinó Prada.

Igualmente, sobresale que el 74% emplea el móvil para buscar información y el 70% considera que su teléfono es un apoyo para trabajar. Sobre este aspecto, el experto indicó que desde estos aparatos los usuarios realizan cotizaciones, contactan clientes y hasta cierran negocios.

Además, el 55% afirmó que realiza actividades de entretenimiento como jugar y escuchar música, mientras el 48% aseguró que es una herramienta de estudio.

Llama atención que el 69% de los participantes aseguró que no realiza compras ni hace transacciones desde su móvil para pagar servicios en línea.

Pese a los resultados, Director General de Medios Tic, considera que en la región aún hay desconocimiento del potencial que pueden ofrecer los dispositivos móviles, especialmente para optimizar las labores diarias. «En Google Play hay 2 millones 500 mil aplicaciones y en la App Store 2 millones, pero en promedio la gente solo conoce 15».

Según el experto, los móviles pueden mejorar la fuerza de ventas de las empresas y la capacidad de trabajo en equipo.

[xs_social_share]